Economistas observan presupuesto 2025 pasará de 1 billón 662, millones

SANTO DOMINGO.- En análisis por separado, los economistas Nelson Suárez y Germania Montás observan que el Gobierno obtendrá un 2.9% del producto interno bruto (PIB) más en ingresos, equivalentes a RD$36,000 millones del proyecto complementario aprobado para este año 2025, lo que elevará el presupuesto general a RD$1 billón 662,095.3 millones.
Suárez afirma que la estrategia financiera general indica un cambio hacia una política fiscal más flexible, centrada en la inversión de capital, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y al mismo tiempo gestionar el déficit fiscal de manera responsable.
El complementario eleva el déficit fiscal de 3.04% contemplado en el proyecto inicial a 3.47% del PIB, equivalente a más de RD$276,000 millones.
Los ingresos subirán un 2.9% (RD$36,000 millones), y los gastos, un 4.7% (RD$69, 740 millones), afirma Germania Montás en su cuenta de X, donde también expone que las autoridades deben explicar el motivo de mantener altos balances en los bancos y pone un cuadro de los recursos del Estado en el Banreservas.
Montás precisa que se usarán recursos no utilizados de diversas instituciones públicas por un total de RD$23, 1 millones, y un aumento de las fuentes de financiación de la gestión de activos de RD$10.6 mil millones.
“Los ajustes presupuestarios propuestos incluyen un aumento en los gastos de capital de RD$35.5 mil millones y en los gastos corrientes de RD$34.2 mil millones, lo que resulta en un aumento proyectado del déficit fiscal de RD$33.7 mil millones. El presupuesto global del Gobierno Central pasaría de RD$1.59 billones a RD$1.66 billones”, indica.
La economista y exfuncionaria de Impuestos Internos dice que: “no deja de llamar la atención, que al 31 de julio de 2025 el Gobierno Central tenía un balance en el Banco de Reservas de RD$ 178,000 millones (equivalente a 2.2% del PIB de 2025). Este es un aspecto que debería aclararse más aun si se habla de la necesidad de mayores”.
El Poder Ejecutivo, en su carta al Congreso justificó las modificaciones presupuestarias en la necesidad de aumentar el gasto de capital para dinamizar la economía, que ha estado ralentizada por factores externos propios de la economía internacional, mediante una política fiscal contracíclica.
El proyecto propone un aumento neto en el gasto total de RD$69,740 millones, de los cuales RD$35.5 mil millones corresponden a gastos de capital y RD$34.2 mil millones a gastos corrientes.
Más asignaciones
Las Obligaciones del Tesoro Nacional tendrán un aumento de RD$20,000 millones, al Ministerio de Obras Públicas, se le aumentan RD$17,000 millones, al Ministerio de Salud Pública, le suben RD$12.9,000 millones y al Ministerio de Interior y Policía le aumentan RD$5.5,000 millones
A los Ministerios de la Vivienda e Industria, también se les asignan aumentos significativos.
La propuesta incluye reducciones en las asignaciones para siete instituciones por un total de RD$8.4 mil millones, que se reasignarán a otros diez ministerios y entre las reducciones más notables se incluyen el Poder Legislativo y varios ministerios, con fondos redirigidos para apoyar áreas prioritarias, explica Suárez.
Ajustes financieros
Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, a disponer la emisión de valores de deuda pública por un monto máximo de trescientos sesenta y un mil seiscientos dieciocho millones doscientos treinta y nueve mil trece pesos dominicanos (RDS361,618,2 millones) o su equivalente en moneda extranjera, para ser colocados tanto en el mercado local como en el mercado internacional de capitales.
Asimismo, en su artículo 6 autorización a realizar traspasos de apropiaciones a través del Ministerio de Hacienda y Economía entre el Gobierno Central y Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros por RD$8,407,5 millones.
El traspaso de apropiaciones reduce ingresos por RD$8,407,516,673 a la Presidencia de la República, Turismo, Juventud, Economía, Administración de deuda pública, y a la Administración de obligaciones del Tesoro y ese eleva ese mismo monto a Interior y Policía, Defensa, Mirex, Hacienda, Trabajo, Agricultura, Obras Públicas, Mescyt, MAP, Educación, y a Administración de deuda pública y activos financieros.
También dispone usar RD$23,112.3 millones del balance neto de deuda disponible de 2024.
Obras
Entre los proyectos a ser ejecutados se incluye el de Educación tecnológica para la industria 4.0, a cargo del Mescyt y el Infotep, por un monto de RD$100 millones.
Asimismo, el proyecto Asuro (Acueducto Múltiple de la Región Suroeste), a cargo de Inapa y concertado con el BCIE por RD$80.9 millones; el proyecto de ampliación del acueducto múltiple de San Juan de la Maguana- Las Matas de Farfán, por RD$84.5 millones.
Entre otros acueductos se incluye el de Azua y Palmar de Ocoa por RD$48.8 millones. El proyecto de abastecimiento de ambulancias para el sistema de salud es de RD$30 millones, la construcción del acueducto Región este por RD$616 millones, la Verja Perimetral de Haití, por RD$239.9 millones y RD$500 millones para el Tren metropolitano de Santo Domingo, entre otras obras.
Sepa más
Observaciones de Nelson Suárez
Aspectos clave
• Las modificaciones se clasifican en cinco puntos esenciales: panorama general, justificación de los cambios, modificaciones principales y ajustes en las asignaciones.
• La propuesta enfatiza un enfoque presupuestario suplementario, que no está explícitamente definido en los marcos legales vigentes, pero cuenta con el respaldo de disposiciones constitucionales que permiten al Congreso modificar el presupuesto.
• El Ejecutivo debe someter cualquier modificación presupuestaria al Congreso para su aprobación, en particular para los aumentos de ingresos después del 1 de julio de cada año, con excepciones para ciertos tipos de ingresos, explica Suárez.
CANDIDA ACOSTA